Clasificación de los sistemas
- SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, Transaction Processing Systems) son
sistemas de información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos
relacionadas con transacciones rutinarias de negocios, como las nóminas y los inventarios.
Un TPS elimina el fastidio que representa la realización de transacciones operativas necesarias
y reduce el tiempo que una vez fue requerido para llevarlas a cabo de manera manual,
aunque los usuarios aún tienen que capturar datos en los sistemas computarizados.
Los sistemas de procesamiento de transacciones expanden los límites de la organización
dado que le permiten interactuar con entornos externos. Es importante para las operaciones
cotidianas de un negocio, que estos sistemas funcionen sin ningún tipo de interrupción, puesto que los administradores recurren a los datos producidos por los TPS con el propósito de obtener
información actualizada sobre el funcionamiento de sus empresas.
- SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE LA OFICINA Y SISTEMAS DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO
Existen dos clases de sistemas en el nivel del conocimiento de una organización. Los sistemas
de automatización de la oficina [OAS, Office Automation Systems] apoyan a los trabajadores
de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan
la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna
manera antes de compartirlos o, en su caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización
y en ocasiones más allá de ésta. Entre los componentes más comunes de un OAS
están el procesamiento de texto, las hojas de cálculo, la autoedición, la calendarización electrónica
y las comunicaciones mediante correo de voz, correo electrónico y videoconferencia.
Los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS, Knowledge Work Systems] sirven de
apoyo a los trabajadores profesionales, como los científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos
de creación de nuevo conocimiento y dan a éstos la posibilidad de compartirlo con
sus organizaciones o con la sociedad.

- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Los sistemas de información gerencial (MIS, Management Information Systems] no reemplazan
a los sistemas de procesamiento de transacciones, más bien, incluyen el procesamiento
de transacciones. Los MIS son sistemas de información computarizados cuyo propósito es
contribuir a la correcta interacción entre los usuarios y las computadoras. Debido a que requieren
que los usuarios, el software [los programas de cómputo] y el hardware (las computadoras,
impresoras, etc.), funcionen de manera coordinada, los sistemas de información gerencial
dan apoyo a un espectro de tareas organizacionales mucho más amplio que los
sistemas de procesamiento de transacciones, como el análisis y la toma de decisiones.
Para acceder a la información, los usuarios de un sistema de información gerencial comparten
una base de datos común. Ésta almacena datos y modelos que ayudan al usuario a interpretar
y aplicar los datos. Los sistemas de información gerencial producen información
que se emplea en la toma de decisiones. Un sistema de información gerencial también puede
contribuir a unificar algunas de las funciones de información computarizadas de una empresa,
a pesar de que no existe como una estructura individual en ninguna parte de ésta.

- SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial (AI, Artificial Intelligence] se puede considerar como el campo general
para los sistemas expertos. La motivación principal de la AI ha sido desarrollar máquinas
que tengan un comportamiento inteligente. Dos de las líneas de investigación de la AI son
la comprensión del lenguaje natural y el análisis de la capacidad para razonar un problema
hasta su conclusión lógica. Los sistemas expertos utilizan las técnicas de razonamiento de la
AI para solucionar los problemas que les plantean los usuarios de negocios (y de otras
áreas].
Los sistemas expertos conforman una clase muy especial de sistema de información
que se ha puesto a disposición de usuarios de negocios gracias a la amplia disponibilidad de hardware y software como computadoras personales (PCs) y generadores de sistemas expertos.
Un sistema experto [también conocido como sistema basado en el conocimiento)
captura y utiliza el conocimiento de un experto para solucionar un problema específico en
una organización. Observe que a diferencia de un DSS, que cede al responsable la toma de
la decisión definitiva, un sistema experto selecciona la mejor solución para un problema o
una clase específica de problemas.
Los componentes básicos de un sistema experto son la base de conocimientos, un
motor de inferencia que conecta al usuario con el sistema mediante el procesamiento de
consultas realizadas con lenguajes como SQL [Structured Query Language, lenguaje de consultas
estructurado) y la interfaz de usuario. Profesionales conocidos como ingenieros de
conocimiento capturan la pericia de los expertos, construyen un sistema de cómputo que contiene
este conocimiento experto y lo implementan. Es muy factible que la construcción e
implementación de sistemas expertos se constituya en el trabajo futuro de muchos analistas
de sistemas.

- SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Y SISTEMAS
DE TRABAJO COLABORATIVO APOYADOS POR COMPUTADORA
Cuando los grupos requieren trabajar en conjunto para tomar decisiones semiestructuradas
o no estructuradas, un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS, Group
Decisión Support System) podría ser la solución. Este tipo de sistemas, que se utilizan en
salones especiales equipados con diversas configuraciones, faculta a los miembros del grupo
a interactuar con apoyo electrónico —casi siempre software especializado— y la asistencia
de un facilitador especial. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo tienen el
propósito de unir a un grupo en la búsqueda de la solución a un problema con la ayuda de
diversas herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la creación
de escenarios. El software GDSS puede diseñarse con el fin de minimizar las conductas negativas
de grupo comunes, como la falta de participación originada por el miedo a las represalias
si se expresa un punto de vista impopular o contrario, el control por parte de miembros
elocuentes del grupo y la toma de decisiones conformista. En ocasiones se hace
referencia a los GDSS con el término más general sistemas de trabajo colaborativo apoyados
por computadora (CSCWS, Computer-Supported Collaborative Work Systems], que pueden
contener el respaldo de un tipo de software denominado groupware para la colaboración en
equipo a través de computadoras conectadas en red.

- SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS
Cuando los ejecutivos recurren a la computadora, por lo general lo hacen en busca de mé-
todos que los auxilien en la toma de decisiones de nivel estratégico. Los sistemas de apoyo a
ejecutivos (ESS, Executive Support Systems) ayudan a estos últimos a organizar sus actividades
relacionadas con el entorno externo mediante herramientas gráficas y de comunicaciones,
que por lo general se encuentran en salas de juntas o en oficinas corporativas personales. A
pesar de que los ESS dependen de la información producida por los TPS y los MIS, ayudan
a los usuarios a resolver problemas de toma de decisiones no estructuradas, que no tienen
una aplicación específica, mediante la creación de un entorno que contribuye a pensar
en problemas estratégicos de una manera bien informada. Los ESS amplían y apoyan las capacidades
de los ejecutivos al darles la posibilidad de comprender sus entornos.